¿Que es mejor una endodoncia o un implante?

Los estudios científicos muestran un porcentaje de éxito similar entre el diente endodonciado y el implante. Sin embargo, mientras los estudios de endodoncia determinan el éxito o el fracaso en función de parámetros claros y bien definidos; los estudios que analizan el pronóstico de los implantes suelen ser estudios de supervivencia, es decir, solamente observan si en un tiempo determinado el implante está o no está en boca, pero no suelen tener en cuenta si hay complicaciones asociadas u otros parámetros importantes de calidad.

Blanqueamiento dental

Existen contraindicaciones para mantener un diente en boca por medio de una endodoncia y por los cuales se debe valorar un tratamiento alternativo:

  • La presencia de una fractura vertical.
  • Una proporción desfavorable entre la corona y la raíz
  • Un soporte periodontal insuficiente.

El desarrollo de nuevas técnicas de imagen en tres dimensiones está permitiendo realizar diagnósticos cada vez más fiables para combatir problemas dentales que precisan de un tratamiento de endodoncia. Algunos de estos avances, así como nuevos materiales y sistemas de obturación (empaste) se están utilizando en esta disciplina odontológica todos los días en diferentes consultas dentales donde esta presente las nuevas innovaciones.

Un tratamiento de endodoncia debe estar encaminado a lograr no sólo el éxito sintomatológico o radiográfico, sino también el éxito histológico. Este depende de una serie de factores asociados a la calidad de los procedimientos clínicos y de los materiales utilizados. El estado de salud sistémica del paciente debe ser evaluado, pues enfermedades como la diabetes, discrasias sanguíneas y avitaminosis entre otras pueden afectar el éxito de la endodoncia. La selección de los casos debe considerar no sólo el pronóstico de la endodoncia sino de los procedimientos restaurativos y periodontales, asociados a los factores sociales y económicos del paciente.

Por todo esto el éxito del tratamiento endodóntico guarda una relación directa a la condición del paciente, a la capacidad del profesional y los criterios de funcionalidad requeridos. El conocimiento profundo y la actualización en estos factores son esenciales durante el ejercicio profesional de la endodoncia.

Ventajas de la endodoncia

Preservación del Diente Natural

La endodoncia permite salvar un diente dañado o infectado, evitando su extracción. Esto ayuda a mantener la estructura dental original, lo cual es importante tanto para la funcionalidad como para la estética, ya que conserva la alineación y la mordida natural.

Alivio del Dolor y Prevención de Infecciones

Cuando un diente tiene una infección o inflamación en el nervio, el tratamiento de conductos elimina la fuente de dolor y la infección, proporcionando un alivio inmediato. Además, previene que la infección se propague a otros dientes o áreas de la boca, lo que reduce el riesgo de complicaciones más graves.

Recuperación Rápida y Eficaz

La endodoncia es un tratamiento relativamente rápido, con una recuperación mínima en la mayoría de los casos. La mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades normales en pocos días, sin dolor significativo ni inconvenientes.

Ventajas de los implantes dentales

Solución Permanente y Duradera

Los implantes dentales son una solución a largo plazo para reemplazar dientes perdidos, ya que están hechos de materiales duraderos como el titanio, que se integran perfectamente con el hueso. Con un buen cuidado, los implantes pueden durar toda la vida, evitando la necesidad de reemplazos frecuentes como con las prótesis tradicionales.

Restauración de la Funcionalidad y Estética

Los implantes dentales no solo restauran la función masticatoria, sino que también ofrecen una estética natural. Se diseñan a medida para que coincidan con el tamaño, forma y color de los dientes originales, proporcionando una sonrisa natural y mejorando la confianza del paciente.

Prevención de Pérdida Ósea

A diferencia de las prótesis removibles, los implantes dentales estimulan el hueso maxilar al masticar, lo que ayuda a prevenir la pérdida ósea que puede ocurrir después de la extracción de un diente. Esto preserva la estructura facial y la salud ósea a largo plazo, evitando que la mandíbula se debilite o se retraiga.